top of page

Grado Séptimo 

Segundo periodo 

El Metaverso

¿Qué es el metaverso? El Metaverso es un mundo virtual, uno al que nos conectaremos utilizando dispositivos de Realidad Virtual. ¿Para qué sirve el metaverso? La idea de Facebook es crear un universo completamente virtual, en el que podamos hacer todas nuestras actividades diarias, como trabajar, reunirnos con personas e incluso jugar. ¿Qué necesito para estar en el metaverso? Se necesitarán entonces dispositivos de realidad virtual (como gafas y controles) y una vez dentro del metaverso, necesitaremos crear un avatar que usaremos para interactuar allí.

Ejemplos de mundos virtuales: Como muestra de lo que sería el meteverso, Existen muchos videojuegos donde podemos interactuar con otros por medio de un avatar, pero en concreto en VR Chat, está la opción de usar gafas de realidad virtual sumergiéndonos más a este mundo.

Cibergrafía: - Todo sobre el metaverso

Tercer Período
Las fases de un proyecto de innovación

ACTIVIDAD

1. Observar el video

2. Escribir en el cuaderno cada uno de los pasos para desarrollar un proyecto de innovación.

Emprendimiento.
¿Qué es un logotipo y cómo se crea?

 

Un logotipo es la representación visual de una marca, ya sea a través del texto, de la imagen o de una combinación de ambas. Podemos distinguir entre logotipos propiamente dichos (solo texto), imaginotipos (imagen + texto), isotipos (solo imagen) e isologos (imagen y texto integrados). En cualquier caso, estas son las características principales que debería tener un buen logo:

  • Simple: se recomienda que un logo tenga tres colores como máximo y que las formas no sean demasiado recargadas.

  • Memorable: el objetivo de un logotipo es lograr que una empresa destaque y se distinga de la competencia.

  • Específico: el logotipo debe adaptarse al sector, a los valores de la empresa y al público al que se dirige.

  • Versátil: hay que tener en cuenta que el logo de una empresa se va a utilizar en formatos muy diversos y debería adaptarse a todos ellos.

  • Atemporal: si hacemos un logotipo "a la última moda", es posible que se quede anticuado muy pronto, así que hay que buscar la permanencia.

ACTIVIDAD: pensar una idea de negocio y diseñar un logotipo para dicha empresa.

¿Qué es la innovación tecnológica y qué tipos hay?

Si bien a día de hoy es común hablar sobre innovación y tecnología, es probable que no sepas qué es realmente la innovación tecnológica.

La innovación tecnológica es el proceso mediante el cual una empresa crea un nuevo producto, servicio, proceso o modelo de negocio, o bien mejora significativamente las características de uno ya existente, utilizando como vehículo las herramientas tecnológicas. Este es un concepto que puede englobar diversas acciones y es por ello que se puede diferenciar cuatro tipos de innovación tecnológica: la incremental, la disruptiva, la sostenible y la radical.

 

Innovación tecnológica incremental

La innovación incremental es aquella en la que se aplican una serie de pequeñas mejoras o actualizaciones en los productos, servicios, procesos o métodos existentes de una empresa. Por lo general, los cambios implementados a través de la innovación incremental se enfocan en mejorar la eficiencia de desarrollo, la productividad y la diferenciación competitiva de un producto existente.

Un ejemplo claro de innovación tecnológica incremental es la impresión 3D, ya que este tipo de impresión fue la transformación de la impresión tradicional a la impresión orientada a objetos. Desde luego, esta innovación no solo cambió la forma de imprimir, sino que, con el tiempo, ha evolucionado hasta el punto de que es posible imprimir casi cualquier tipo de objeto o cosa, como comida, materiales de construcción, prótesis, etc.

Asimismo, otro ejemplo son los smartphones, y es que, aunque su aparición causó una revolución en el mundo, a partir de ese momento, las grandes marcas se han ceñido a actualizar estos dispositivos móviles con el fin de mejorar la cámara, aumentar la capacidad de almacenamiento, variar el tamaño, añadir nuevas actualizaciones de software o pequeñas modificaciones en el diseño, etc.

Innovación tecnológica disruptiva

Con este tipo de innovación se crean nuevos productos y servicios que transforman el mercado y generan una red de valor, que termina desplazando a otras empresas que se han posicionado como líderes del sector en cuestión. Habitualmente, las empresas pequeñas o startups que permiten una aplicación rápida y ágil son quienes impulsan la innovación disruptiva.

Un ejemplo de innovación disruptiva es el blockchain, una tecnología que trabaja la información en bloques de datos y en un registro único, consensuado y distribuido en varios nodos de una red. Se trata de una tecnología que, a día de hoy, ha revolucionado la forma en que se llevan a cabo las transacciones, sobre todo en el área financiera y comercial, y que permite desarrollar diferentes proyectos tecnológicos basados en NFTs (nonfungible tokens), plataformas DeFi, criptomonedas o Smart Contract, entre otros.

Innovación tecnológica sostenible

La innovación sostenible es aquella que incorpora los recursos naturales para fomentar el desarrollo económico y social. El objetivo de estas tecnologías es reducir drásticamente los riesgos ambientales y ecológicos, gracias a la utilización de energías renovables y materiales biodegradables, y, de esta manera, crear un producto sostenible. En resumen, se trata de un tipo de innovación tecnológica que tiene como fin proteger de forma indirecta el ecosistema y combatir los efectos negativos del cambio climático.

El Internet of Things (IoT), las Smarts Cities, la domótica, la energía solar o el transporte eléctrico son algunas de las innovaciones tecnológicas sostenibles que se han potenciado en los últimos años. 

Innovación tecnológica radical

La innovación radical es aquella que combina el poder de la tecnología con un nuevo modelo de negocio. De ahí que las empresas que realizan innovaciones radicales transforman la industria y el mercado con el fin de progresar y así poder responder de manera totalmente nueva a algún problema existente. Por este motivo, la innovación tecnológica radical requiere de mucho más tiempo y de profesionales competentes para implementarse.

El I+D CRISPR (del inglés, Clustered Regularly Interspaced Short Palidromic Repeats) es una tecnología revolucionaria de edición genética que permitirá buscar y reemplazar fragmentos de ADN, esto es, modificar los genes, para combatir diferentes patologías como el cáncer, el VIH, las enfermedades hereditarias o las neurodegenerativas, como el alzheimer.

 

 

TALLER

  1. ¿Qué es la innovación tecnológica?

  2. ¿En qué consiste la innovación tecnológica incremental?

  3. Brindar un ejemplo de innovación incremental

  4. ¿Qué cambios provoca la innovación tecnológica disruptiva?

  5. ¿Qué busca la innovación tecnológica sostenible con el ambiente y la ecología?

  6. Brindar tres ejemplos de la innovación tecnológica radical

bottom of page